¿Qué imagen tiene el alumnado de la colectividad gitana?

Mugak56

Arnoso, Maitane
Arnoso, Ainara
Gandarias, Itziar 

Gipuzkoako SOS Arrazakeria y Departamento de Psicología Social. UPV-EHU

Las actitudes racistas y xenófobas están, aun hoy, muy presentes en nuestra sociedad. Aunque el fenómeno de la inmigración ha centrado la atención de la interculturalidad, a día de hoy, la población gitana sigue siendo uno de los colectivos más afectados por el prejuicio intergrupal, mostrando que las migraciones no han hecho superar los conflictos con las minorías étnicas nacionales. En nuestro contexto inmediato, el episodio de La Arboleda, evidenció las tensiones comunitarias que aún se producen en la actualidad; incluso el alcalde de Trapagarán fue imputado por acoso a una familia gitana, donde el “mobbing” inmobiliario, coacciones y prevaricación en las protestas vecinales de La Arboleda tenían como objetivo impedir que un matrimonio de etnia gitana con cinco hijos fuera realojado en un piso de alquiler del Gobierno Vasco.

Un reciente estudio, encargado por la Fundación Secretariado Gitano, reveló que la mala imagen con la que cuenta el colectivo gitano proviene fundamentalmente de la imagen transmitida por los medios de comunicación y por las informaciones indirectas, pero no de experiencias o relaciones directas con personas gitanas. En esa línea, hace un par de años, nuestro equipo de investigación de Mugak - SOS Racismo Gipuzkoa, realizó un análisis dirigido a entender la representación del pueblo gitano en la prensa (MUGAK, 2008). De las conclusiones de dicho estudio se extrajo que a) el pueblo gitano es una minoría etnocultural prácticamente invisible para la prensa, b) que las fuentes informativas más utilizadas por los y las periodistas a la hora de elaborar y trabajar la información son las institucionales, siendo escasos o nulos los contrastes con las propias asociaciones gitanas; c) el tratamiento informativo sobre el pueblo gitano es estereotipado y alimenta los prejuicios arraigados en el imaginario colectivo de la sociedad y d) las temáticas tratadas en los medios al hablar de gitanos son mayoritariamente las ligadas al conflicto social, la precariedad y la criminalidad.

En realidad, la mayoría de los prejuicios y estereotipos sobre la población gitana, se arrastran desde épocas preconstitucionales y se han mantenido casi intactos a pesar del gran avance que su situación ha experimentado en las últimas décadas. Silvana Luciani, presidenta de SOS Racismo Gipuzkoa, realizó en 2009 el estudio “Gitanos en Guipúzcoa: Siglos XV al XVIII: la mirada excluida”. A través del análisis de los documentos provinciales del fondo de Juntas y Diputaciones del Archivo Provincial de Guipúzcoa (AGG-GAO) y en menor medida su Fondo del Corregimiento, analizó las pragmáticas y órdenes reales y las formas en las que en la provincia fueron observadas y ejecutadas. De sus resultados se extrae que la sociedad moderna construyó una imagen de sí misma que le permitió legitimar la marginación del “otro”; creó los discursos de autoridad que sustentaron las prácticas represivas/inclusivas hacia las minorías en general y hacia la minoría gitana en particular, dejando como resultado la pauperización de la minoría condenada a ocupar siempre los escaños más bajos de la sociedad. Asimismo, sirvió para reforzar por contraste, la idea de pertenencia a un legítimo “nosotros”, frente a un “ellos” repudiado, condenado a la marginación, estereotipado y silenciado.

Para seguir ahondando en las creencias sociales acerca de este colectivo, nuestro equipo de investigación ha impulsado en 2011 un estudio para analizar el conocimiento y la imagen social que la población escolar guipuzcoana tiene sobre el colectivo gitano. En concreto se han querido identificar los estereotipos más consensuados hacia la población gitana, estudiar los niveles de racismo o prejuicio hacia ella, así como las emociones vinculadas al contacto social entre población paya y gitana en el entorno escolar.

Se han realizado 220 entrevistas, a chicos y chicas de entre 11 y 17 años. El 34.1% de las personas entrevistadas convivía en la escuela con población gitana, y el 39.9% afirmó tener amigos/as pertenecientes a la colectividad. El instrumento incluyó preguntas abiertas y escalas cerradas.

En una primera fase se pidió al alumnado que expresase lo primero que se le venía a la cabeza cuando pensaba en la población gitana. De los resultados se extrae que las representaciones espontaneas sobre este colectivo siguen girando sobre aspectos negativos: a) conceptos que asocian a la población gitana con la maldad y las peleas de las que les hacen protagonistas b) la categorización como delincuentes que roban y trafican con drogas, c) con suciedad o falta de higiene y pobreza, d) falta de educación (son chulos, chillas y gritan) y e) insultos explícitos. Sólo una minoría expresó adjetivos positivos de igualdad y respeto hacia la colectividad gitana (buenos, majos, amigos o respeto, entre otras)

Se encontró que los chicos emitieron más insultos que las chicas hacia la población gitana y también hicieron alusión a más conceptos vinculados al miedo, el peligro o la amenaza. La representación delictiva se produce sobre todo entre las personas que no tienen amistades de etnia gitana y la dimensión más positiva, aquella que humaniza a las personas gitanas e incluye conceptos de amistad, igualdad y respeto, sobre todo es referida por las personas con vínculos de amistad con población gitana, entre las personas más jóvenes y principalmente entre las chicas.

Por otro lado, y con el fin de analizar los niveles de racismo entre la población, se pasaron las escalas de prejuicio manifiesto y prejuicio sutil de Pettigrew y Meertens (1995). Si analizamos las escalas ítem a ítem, observamos que, en relación a la escala de prejuicio sutil, el alumnado muestra, en general un gran acuerdo con la idea de que la población gitana debería esforzarse como lo hace la población no gitana sin depender de políticas específicas, considerando que si pusieran algo más de su parte podrían vivir tan cómodamente como la población no gitana. Se opina que los valores y destrezas que transmiten a sus hijos e hijas son muy distintos a las que transmite la población no gitana y que además no son las adecuadas para salir adelante. También son acusadas las diferencias en la forma de hablar y comunicarse e incluso en los hábitos de higiene (tal como se evidenció en las representaciones espontáneas), así como el acuerdo generalizado acerca de la falta de respeto de la colectividad gitana en las normas de convivencia comunitarias. Se encontraron puntuaciones neutras en torno a los sentimientos de compasión hacia esta colectividad y baja admiración a personas gitanas.

Por su parte, la escala de prejuicio manifiesto mostró que la población esgrime un discurso acerca del bajo aprovechamiento que la población gitana hace de las oportunidades que se les proporcionan a pesar de que los gobiernos de preocupan más de la cuenta por el diseño de políticas específicas de las que muchos se benefician aun cuando no las necesiten. Se cree que en general las personas de esta comunidad no son de fiar y hay bastante acuerdo en relación al rechazo que sentirían teniendo descendencia con rasgos físicos de una persona gitana.

Finalmente, en la exploración acerca de la afectividad que el colectivo gitano evocaba entre el alumnado, se encontró que el miedo y el asco fueron las emociones más significativas y las emociones positivas como la admiración solo se hicieron significativamente más emergentes entre el alumnado que tenía vínculos de amistad con población gitana.

Aunque se hipotetizó que la convivencia en el aula podía garantizar una menor aparición de hostilidad hacia el colectivo gitano, los datos refutaron la hipótesis inicial, no arrojando esta variable diferencias significativas en las dimensiones analizadas. De este modo, parece evidente que es necesario seguir trabajando en esta área y desarrollar programas de convivencia intercultural que permitan una interacción más igualitaria y de respeto entre la población autóctona y la gitana.

        Bizilagunak21

   Caratula

Mentoría URREXINDORRA

Portada

 Refugio Karratua

MENTORÍA 2020

Ge

El Boletín de nuestro accionar

Portada Sos Racismo 03 03

Portada

Valla

Fotografía Amnistía Internacional

Banner Docu Sos Cast

Colabora

Colabora económicamente con SOS Racismo de la forma que tú prefieras:

Socios Es
Comunicación

Revista Mugak

Mugak64 65 Portada

nº64 Y 65