Inscribirse en Emakumeen Etxea 943 449 630 o emakumeenetxea@errenteria.eus
Bajo el título ¡Conviértete en refugio!, SOS Racismo Gipuzkoa ha organizado una mesa redonda en formato online en Emakumeen Etxea el miércoles, 3 de marzo, a las 18:30.
El objetivo de la mesa redonda es presentar este proyecto que ofrece la oportunidad de ser acompañante de una persona refugiada a través de la mentoría social.
La mentoría social es una innovadora técnica de intervención social que ...
Como era esperable, la pandemia del Covid-19 ha condicionado el conjunto de la vida política, social y económica del segundo semestre de este año: el paro, los ERTE, los Presupuestos Generales del Estado, los del Gobierno Vasco, la enseñanza, las prestaciones sociales, las movilidades nacionales y transnacionales, los movimientos migratorios, las primo-solicitudes de asilo.
A lo anterior hay que añadir otros acontecimientos, como las ...
El 24 de junio de 2019, la ATH-ELE presentó un escrito ante la Seguridad Social denunciando que la Tesorería General estaba estafando a las trabajadoras de hogar y cuidados: no obligaban a los empleadores a cotizarles por los salarios legales. Decíamos que la responsabilidad de controlar las irregularidades era de la Tesorería y que durante años habían permitido que se cotizase por los salarios declarados por la parte empleadora en la fecha del alta en la Seguridad Social, sin ninguna ...
Hay muchas formas de matar. De inmediato, como ocurre a veces. Lentamente, poco a poco, día a día. La calle, sobre todo, es eso. La muerte lenta, por frío, por abandono, por soledad, por desesperación.
Acabamos de pasar unas navidades duras. Sin poder estar acompañados de nuestras familias, debido al coronavirus. Sabemos el coste que eso está teniendo en los afectos. Y esperamos que pase pronto.
Hay aquí, en nuestros pueblos, junto a nosotras, varios cientos de personas, muy jóvenes en su ...
La Ruta de los Balcanes es ya una catástrofe humanitaria. Las zonas fronterizas de Bosnia y Croacia son el duro hogar de miles de personas. El deseo de muchas es salir rumbo al norte de Europa, pero desde hace años se topan con un muro policial.
La situación ya precaria de la población migrante se ha agravado aún más en los últimos meses debido al empeoramiento de las condiciones climáticas y a los continuos traslados de un campamento de refugiados a otro, en ...
Distintos colectivos y entidades preocupadas por la situación de desatención que sufren las personas sin techo en esta ciudad convocamos esta rueda de prensa para denunciar tanto la insuficiencia de recursos municipales como el cuestionable funcionamiento de los protocolos existentes.
Tras dos muertes por congelación en estos últimos días (una en Zarautz y otra en Hendaia), la situación que se vive en Donostia es susceptible de generar alguna otra desgracia más. El ayuntamiento de Donostia ...
El día internacional de las personas migrantes, proclamado por Naciones Unidas, sirve para comprobar el abismo existente entre las declaraciones de los Gobiernos y las políticas que implementan. No sólo por parte de los gobiernos abiertamente xenófobos sino también por los que firman esos Tratados y declaraciones.
La Unión Europea y el estado español, son un ejemplo de esas dos caras. Sus políticas tienen una relación directa con las miles de muertes en las costas europeas y en los ...
Las periodistas June Fernández y Lucía Mbomio presentarán sus libros y charlarán junto con Cony Carranza, Tatiana Beilorin, Esther Mayoko Ortega, Silvia Agüero y AnaitzeAgirre.
El 14 y 18 de diciembre y a las 18:30, podremos seguir las tertulias vía ZOOM. Hay que inscribirse en genero.taldea@sosracismo.eu
La semana del 18 de diciembre en el marco del Día Internacional del Migrante, os invitamos a dos conversatorios, por desgracia, online, dada la situación de pandemia.
El nuevo Pacto Europeo sobre Migración y Asilo, publicado el 23 de septiembre de 2020, comienza reconociendo que «la migración ha sido una característica constante en la historia de la humanidad» y que «con un sistema bien gestionado, la migración puede contribuir al crecimiento, la innovación y el dinamismo». Si bien estas declaraciones definirían efectivamente una política de migración coherente, la Comisión no las ha trasladado al contenido de la política.
SOS Racismo Gipuzkoa está dando inicio en estas semanas a la séptima edición del programa de Mentoría Social Urretxindorra con preadolescentes de origen migrante.
Urretxindorra trabaja de la mano de los centros escolares y de diferentes servicios sociales en favor de la autonomía, la autoestima y la inclusión en igualdad de chicos y chicas de entre 10 y 14 años. Se trata de jóvenes que se encuentran en un proceso migratorio que habitualmente les dificulta desarrollar todo su potencial ...
Unicef acaba de publicar un informe donde afirma que la COVID-19 sí afecta a los niños y la pandemia y que puede dejar una “generación perdida”. Que se lo digan a Mariem. Cuando se quedó sin escuela por la pandemia, sólo tenía acceso al móvil de su ama para hacer los deberes. Ni compañeras ni amigos con los que jugar. Y su ama regresaba de noche tras largas jornadas de trabajo cuidando a una persona mayor.
La Convención de los derechos de la infancia cumple este viernes 31 años. Y en el ...
Herramientas y procedimientos para ABORDAR y DENUNCIAR por orden racial, étnico y nacional y por orientación sexual e identidad de género.
Impartido por: Aldarte, CEAR Euskadi, CITE-CCOO Bizkaia, Cruz Roja, Errespetuz, Gao Lacho Drom, Gehitu, Kale Dor Kayiko, Nevipen y SOS Racismo Gipuzkoa
Desde SOS Arrazakeria Gipuzkoa os presentamos la séptima edición de BIZILAGUNAK, en esta ocasión con un formato adaptado al nuevo contexto provocado por el COVID. La nueva propuesta parte de escuchar las voces y necesidades de las personas migrantes que han participado en el proyecto en los últimos años, pero también de las nuevas condiciones que el “la nueva normalidad” plantea.
Durante el confinamiento y el estado de alarma de marzo, elaboramos un INFORME diagnósticode las principales ...
El desalojo del Infierno en plena situación de pandemia, sin oferta de recursos habitacionales para las personas que residen ahí y mediante el despliegue de dispositivos policiales, pone en evidencia la falta de capacidad de nuestras instituciones para dar una respuesta a las situaciones de exclusión severas que ocurren en nuestro territorio.
Desde SOS RACISMO Gipuzkoa, venimos denunciando las intervenciones ...
Desde la organización del 2020 European Mentoring Summit, les invitamos a la Mesa Redonda sobre “Políticas públicas para la inclusión social”, mañana jueves 8 de octubre a las 9:30h. El evento se podrá seguir en abierto DESDE AQUÍ.
El evento contará con la presencia de Oriol Amorós, secretario de Igualdad, Migraciones y Ciudadanía de la Generalitat, Patricia Ruiz, directora de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Maite Peña, Diputada de Políticas Sociales en Gipuzkoa y Rita Grané ...
Toc, toc! Septiembre empieza con el Zinemaldia de Donostia.
¡Y con MIGRAZINEA en Amher! Si, si, #cine y #migración
Serán 4 sesiones, todos los miércoles de octubre. Este año además, ¡algo nuevo desde septiembre! Sesiones especiales coordinadas junto con la Asociación #GoizEguzki, #PlazaFeminista y #HernanikoGaztelekua ¡Agéndate las fechas!
Urretxindorra da inicio con el curso escolar a la séptima edición de mentoría con pre-adolescentes de origen migrante, cuyos/as mentores/as son estudiantes universitarios o de grado superior.
Por otro lado, y de manera paralela, con cuatro meses de retraso debido a la pandemia arrancamos con la segunda edición del programa de Mentoria individual y/o familiar con ...