SOS Racismo Catalunya denuncia el blindaje de los CIE a la sociedad civil

Publicada 28 de Junio de 2013 16:32

Ciezonafranca

SOS Racismo Cataluña ha entrado hoy en el CIE de Zona Franca con una comitiva encabezada por la eurodiputada Carmen Romero, como parte de la campaña Open Access Now de la red europea Migreurop.


SOS Racismo Cataluña denuncia, una vez más, el blindaje de los Centros de Internamiento para personas extranjeras (CIES) a la sociedad civil

La Comisaría General de Extranjería y Fronteras ha denegado nuevamente el acceso a medios de comunicación incluidos en la campaña "Open Access Now" de Migreurop


El acceso a la información, saber quién está y qué sucede dentro del CIE, es imprescindible para velar por la seguridad y los derechos fundamentales de las personas allí retenidas. Y no hay una razón que justifique lo contrario.

Celebramos el Acta emitido por los jueces de vigilancia del CIE de Barcelona, en el que reconoce el derecho a ONG y abogados acceder al centro y fija las condiciones necesarias para defender el derecho a asistencia jurídica de las personas retenidas


Hoy, 28 de junio de 2013, hemos podido entrar en el Centro de Internamiento para personas extranjeras (CIE) de la Zona Franca de Barcelona, acompañando a la eurodiputada Carmen Romero, las diputadas del Parlamento de Cataluña Isabel Vallet (CUP) y Pere Aragonés (ERC) y la entidad Movimiento por la Paz y el Desarrollo (MPDL). La petición de entrada, incluía un grupo de representantes más amplios, entre ellos, medios de comunicación.

Estas personas no han podido acceder porque desde la Comisaría General de Extranjería y Fronteras no ha aceptado la petición. En el caso de las entidades alegando una cuestión de volumen y número de personas, y en el caso de los medios de comunicación por una orden expresa de tener que seguir un procedimiento distinto al resto de agentes sociales y dirigirse al Gabinete de Prensa de Policía Nacional, y en ningún caso poder acompañar una comitiva formada por parlamentarios y entidades.

Ante esta situación, desde SOS Racismo Cataluña, responsable de organizar la acción como entidad miembro de Migreurop, queremos hacer pública nuestra exigencia de que se flexibilice el acceso de medios de comunicación y sociedad civil a los CIE. No consideramos pertinentes las justificaciones alegadas, al contrario, son nuevas muestras de falta de transparencia y opacidad. El papel de los medios de comunicación al informar a la población de la realidad de los centros y transmitir la vulneración de derechos humanos que suponen es de una gran relevancia, y consideramos que justamente es este papel social lo que se quiere dificultar, sino impedir.

La sociedad civil, entendida como entidades y medios de comunicación que puedan realizar su tarea de información a la población en general, deben tener un acceso fácil y asegurado a las instalaciones ya contactar con las personas allí retenidas.

Por otro lado, tenemos la satisfacción de difundir noticias recientes que esperamos mejoren la situación y permitan que se nos reconozca, al menos a las asociaciones de defensa de los derechos humanos, la entrada al CIE y restringe las competencias del Director del Centro: los Magistrados - Jueces de Instrucción n º 1 y n º 30 de Barcelona han emitido un Autoen el que reconoce que "no hay justificación legal alguna para limitar el derecho a visitas de las ONG a internos, tal y como sucede en el actualidad en el CIE de Barcelona "y fija las condiciones que deben darse para cumplir lo dispuesto en el artículo 62 bis de la LOEX: derecho a entrar en contacto con las personas, todos los días del año en un horario suficientemente amplio que es de mínimo 6 horas diarias dispuestas entre mañana y tarde. Estas visitas se podrán realizar de forma individual o en grupo y se podrán instalar mecanismos de comunicación con las entidades, como buzones de sugerencias, de libre acceso a los internos. Y fija claramente que el Director del centro no podrá en ningún caso negar ni limitar el acceso de una entidad, y esta posibilidad sólo es competencia de los jueces de control de estancia.

Por otra parte, el Auto también reconoce que "la dirección del CIE de Barcelona deniega sistemáticamente las visitas de los abogados que no tengan una designa escrita por los clientes. Este sistema debe ser modificado (...) para cumplir el derecho de defensa integrado en el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva incluido en el art. 24 de la Constitución Española ". Con el fin de hacerlo efectivo fija las condiciones que deben asegurar la asistencia jurídica a las personas retenidas, destacando el hecho de que, ante la imposibilidad de que los internos puedan firmar una designa como se daría en condiciones habituales, "que la aceptación por un interno de la solicitud de visita por un letrado constituye por sí misma una designa ".

Esperamos y velaremos porque lo que recoge este Acta se respete y aplique.

Desde SOS Racismo Cataluña, como entidad antirracista de defensa de los derechos humanos, continuaremos trabajando por el cierre de los Centros de Internamiento para personas Extranjeras, nuestro objetivo último, pues son la muestra más flagrante de racismo institucional en nuestra ciudad, el Estado Español y en toda Europa. Y como parte de esta lucha, no sólo seguiremos dando asistencia a las personas que sufren discriminaciones racistas y vulneraciones de derechos, también colaboraremos en red a nivel local e internacional en acciones que visualicen y denuncien la vulneración de derechos, como Open Access Now con Migreurop.


Información relacionada:

Los Centros de Internamiento para personas Extranjeras (CIE) son espacios que dependen del Ministerio del Interior de España, donde se retienen hasta 60 días a personas extranjeras que están en situación administrativa irregular.
El hecho de que no existan normas de regulación de estos espacios - está a la espera de la publicación del Reglamento de Régimen Interno, desde la última reforma de la ley de extranjería de noviembre de 2009 - supone que en ellos se propicien vulneraciones de los Derechos Fundamentales.
Uno de los aspectos que denota la falta de transparencia es la dificultad para entrar en organizaciones sociales y de defensa de los Derechos Humanos, aunque está recogida en la reforma de la ley de extranjería.

Migreurop es una red europea formada por asociaciones y también personas a título individual. Su objetivo principal es dar a conocer la vulneración de derechos humanos que sufren personas extranjeras que por falta de documentación ven restringida sus libertades y sus derechos.

La campaña Open Acess Now to DETENTION centers for migrantes; consiste en hacer una visita institucional a diferentes CIE de Europa. Esta visita se llevó a cabo con la presencia de Parlamentarios Europeos y una organización miembro de Migreurop.
En la edición de este año, y como novedad, las visitas se están realizando también con la presencia de parlamentarios autonómicos, también cargos políticos municipales, otras organizaciones sociales y medios de comunicación.

        Bizilagunak21

   Caratula

Mentoría URREXINDORRA

Portada

 Refugio Karratua

MENTORÍA 2020

Ge

El Boletín de nuestro accionar

Portada Sos Racismo 03 03

Portada

Valla

Fotografía Amnistía Internacional

Banner Docu Sos Cast

Colabora

Colabora económicamente con SOS Racismo de la forma que tú prefieras:

Socios Es
Comunicación

Revista Mugak

Mugak64 65 Portada

nº64 Y 65