Publicada 02 de Julio de 2013 08:13
Fuente: SOS Racismo Bizkaia

- Esta actitud produce una doble discriminación en las personas afectadas.
- Reiteramos la necesidad de protocolos en policías e instituciones y una fiscal especializada en delitos de discriminación.
- El Ararteko publica una Recomendación general que corrobora lo denunciado por Sos Racismo.
La discriminación en el acceso a locales de ocio es tan habitual como invisbilizada e ignorada por las instituciones. Pero las personas que no son consideradas del fenotipo predominante y sus amigos o familiares lo conocen bien.
Cuando se deciden a denunciarlo vuelven a sentir la apatía y desidia de las instituciones.
En marzo de 2011 un grupo de personas, acompañadas por Sos Racismo y diversos testigos morales, realizaron un testing, dentro de una campaña europea, para demostrar lo que se venía denunciando desde hacia años, sin obtener respuesta.
Tras el revuelo que la denuncia produjo en los medios, Gobierno Vasco y Ayuntamiento de Bilbao solicitaron sendas reuniones, en las que se comprometieron a tomar medidas y crear protocolos de actuación. Han pasado 2 años y no se ha dado ni un solo paso. Es más, el Ayuntamiento de Bilbao archiva sistemáticamente los casos.
El Ararteko recomienda “que se adopten las siguientes medidas para el correcto ejercicio del derecho de admisión y la adecuada aplicación de la normativa que lo regula:
1. Que se mejore el conocimiento dentro de la Administración sobre el marco regulador del derecho de admisión y la prohibición de discriminación.
2.Que se elaboren protocolos de actuación por parte del personal de las Administraciones Públicas que reciben las denuncias y las
reclamaciones que permita su derivación a la Administración o Juzgado competente, en su caso.
3. Que se elaboren informes y atestados policiales adecuados a la infracción administrativa o delito presuntamente cometido “
Informazio gehiago: 688634051