Publicada 05 de Junio de 2014 13:30
Fuente: SOS Arrazakeria

De la mano de SOS Racismo de Gipuzkoa y con la participación, de momento, de siete municipios, surge una iniciativa cuyo objetivo es desenmascarar los prejuicios y rumores que dificultan una convivencia normalizada en igualdad, derechos y oportunidades.
La campaña, que se alargará en el tiempo fue presentada en rueda de prensa por SOS Racismo a través de su presidenta, Silvana Luciani, junto con el alcalde de Villabona, Galder Azkue, la teniente de alcalde de Astigarraga, Maite Olaziregi, el alcalde de Hernani, Luis Intxauspe, el edil Diversidad y Medio Ambiente de Errenteria, José Manuel Ferradas, la concejala de Igualdad y Diversidad de Zarautz, Ane Eiimendi Alberdi y la concejala Bienestar Social de Ordizia, Belen Maiza.
Desde SOS Racismo se afirmó que en este curso 2014-2015, el objetivo será consolidar la formación y sensibilización llevada a cabo durante estos dos años. Se articulará la red antirrumor “Zurrumurruez!” donde podrán participar y colaborar todas aquellas personas, entidades, asociaciones y colectivos que comparten el objetivo de fomentar una convivencia sana y trabajar por ello.
Está comprobado que los prejuicios y rumores enturbian y entorpecen la convivencia social -afirmaron en la rueda de prensa-. Y ante esas voces discriminatorias que van creciendo si nadie le hace frente, hay trabajo por hacer, en todos los ámbitos. También en lo cotidiano y lo local, en la cercanía. En ello vienen trabajando SOS Racismo y un grupo de municipios guipuzcoanos.
Por el momento, Zarautz, Tolosaldea (que engloba 28 municipios), Ordizia, Eibar, Hernani, Astigarraga, Errenteria son los municipios que se declaran territorio antirrumor.