Publicada 23 de Enero de 2019 10:01
Fuente: SOS Racismo Gipuzkoa

SOS Racismo invita a participar en el llamamiento de la Red de Acogida de Irun
Una acogida digna e integral es el lema que aglutina las carencias que actualmente tienen los dispositivos puestos en pie por las instituciones. Carencias a las que tratan de hacer frente, en la medida de sus posibilidades, las Redes de Acogida de Irun, Donostia, Bizkaia e Iparralde.
Una acogida digna e integral es mucho más que dar cama y comida por unos pocos días.
Una acogida digna e integral no es compatible con la falta de recursos habitacionales para las decenas de personas que tienen que dormir en la calle por falta de redes propias.
Una acogida digna e integral, no es compatible con el cierre de fronteras.
Una acogida digna e integral se pega de bruces con la orden de expulsión que reciben quienes consiguen superar, sin morir en el camino, la larga y dura travesía hasta arribar a las costas españolas.
Una acogida digna e integral no puede admitir el prohibir la salida del Aita Mari y del Open Arms cuando siguen muriendo ahogadas cientos de personas que necesitan su ayuda. Eso, por el contrario, es ser cómplice de esas muertes.
Una acogida digna e integral es obligación de todas las Administraciones, local, foral, autonómica y estatal. Todo lo que no sea asumir esta obligación y cooperar a ello, vacía de contenido los discursos de acogida.
Una acogida digna e integral ha de apoyar y colaborar necesariamente con las Redes de Acogida que surgen de la sociedad civil.
Por todo ello, SOS Racismo llamamos a quienes sí demandan y se implican en esa acogida digna e integral a acudir al llamamiento hecho por la Red de Acogida de Irun, el próximo sábado 26 a las cinco en Ficoba. Atravesando el puente internacional reivindicaremos también el derecho a la libre circulación. Esa que sí tenemos quienes poseemos un pasaporte europeo y que se niega a quienes vienen otros países.