Andalucía Acoge, la Federación de SOS Racismo y APDH-A, recurren ante el Tribunal Supremo varios artículos del Reglamento de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE)

Publicada 28 de Julio de 2014 10:12

Fuente: SOS Racismo

Ciegeneral

Andalucía Acoge, SOS Racismo y la APDH-A han formalizado demanda ante el Alto Tribunal, solicitando que se declaren nulos ocho aspectos que vulneran derechos fundamentales y convierten a los CIE en centros con peores condiciones que las de las cárceles.

La demanda se centra en la impugnación de los artículos del Real Decreto 162/2014, en vigor desde el 15 de marzo, ya en que el texto presenta contradicciones con lo dispuesto en la Ley de Extranjería, en la normativa europea e incluso con la doctrina del Tribunal Constitucional; según José Luis Rodríguez Candela -Coordinador del equipo jurídico de Andalucía Acoge- “Nuestra demanda señala aspectos que claramente abren las puertas a la discrecionalidad en detrimento de los derechos de los internos. Son muchos los ejemplos: la posibilidad de realizar registros personales con desnudo integral alegando genéricos motivos de seguridad; la retirada de objetos al considerarlos no autorizados, sin que se haya especificado cuáles son ni quién es competente para tomar esa decisión; o la posible suspensión por la dirección del CIE de las comunicaciones de la persona interna con familiares o amigos, algo que la Ley de Extranjería reserva a la autoridad judicial”.

Otro aspecto recurrido es el relativo a la regla general de que los policías presten servicios con armas de fuego dentro de los CIE. “Por poner un ejemplo, en las cárceles los funcionarios de prisiones prestan servicio sin armas. El reglamento también contradice la moderación y la excepcionalidad en el uso de armas que establece la propia ley de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado”, puntualiza el Coordinador del equipo jurídico de Andalucía Acoge.

Entre los puntos que se solicita declarar nulos aún está el que establece la posibilidad de internamientos sucesivos de personas extranjeras en situación administrativa irregular. “La Ley de Extranjería contempla únicamente la posibilidad de prórroga del internamiento, por un máximo de 60 días. No se refiere a internamientos sucesivos después de la liberación de una persona. Además, es importante que se respete el procedimiento y que la prórroga se solicite ante el mismo juez instructor”, argumenta Rodríguez Candela. En definitiva, resume el letrado, “un reglamento no puede ponerse por encima de una ley orgánica, así como tampoco contravenir el Derecho de la Unión Europea”.

Viernes 25 de Julio de 2014.

(Accede al documento LA DEMANDA PUNTO POR PUNTO para conocer más detalles)

Sos

Andalucía Acoge

Apdha

        Bizilagunak21

   Caratula

Mentoría URREXINDORRA

Portada

 Refugio Karratua

MENTORÍA 2020

Ge

El Boletín de nuestro accionar

Portada Sos Racismo 03 03

Portada

Valla

Fotografía Amnistía Internacional

Banner Docu Sos Cast

Colabora

Colabora económicamente con SOS Racismo de la forma que tú prefieras:

Socios Es
Comunicación

Revista Mugak

Mugak64 65 Portada

nº64 Y 65